Compartimos comunicado de la AFM sobre la situación en Nicaragua. Hacer click aquí.
Categoría: Proyectos
Relato de Lilian Celiberti
Hoy, 4 de junio, Lilian Celiberti (coordinadora de Cotidiano Mujer) está en Pelotas, Brasil, en la actividad “Uma vida sob as ditaduras do Cone Sul”. Más información en el evento de Facebook.
23° Marcha del Silencio en Uruguay
Cada 20 de mayo, desde hace 23 años, Uruguay aprieta la boca con fuerza y queda en silencio. Solo se escuchan sus nombres: los nombres de las personas a las que desaparecieron en la última dictadura. Los nombres de las personas que fueron obligadas al silencio eterno. Leer en página de la Articulación Feminista Marcosur.
Ciudades visibles, desde la diversidad de quienes las habitan
Lilian Celiberti, coordinadora de Cotidiano Mujer e integrante de la Articulación Feminista Marcosur, estará a cargo de la charla coloquio “Ciudades visibles, desde la diversidad de quienes las habitan” en la Universidad de Valladolid, España, junto a la arquitecta Rosario del Caz. Más información en el evento de Facebook.
Taller de Violencia Institucional en el Tenemos Que Ver
En el marco del festival de cine Tenemos Que Ver, del 11 al 14 de junio se realizará el taller “Violencia Institucional desde una perspectiva de derechos”. Las inscripciones están abiertas hasta el 3 de junio, a través del siguiente formulario.
20 de mayo: 23° Marcha del Silencio
Este domingo 20 de mayo se realiza la 23° Marcha del Silencio en Uruguay. Impunidad. Responsabilidad del Estado. Ayer y Hoy.
Nos hicimos adultos de un día para otro
“El 68 fue el año en que, de un día para otro, nos convertimos en adultas/os, rompimos las reglas de nuestros padres y soñamos con refundarlo todo, aunque nuestra imaginación tenía, todavía, patas cortas”. Compartimos el artículo de Lilian Celiberti, coordinadora de Cotidiano Mujer, sobre Mayo del 68 en Uruguay. (Hacer click en el link)
Piden que INDDHH asuma rol protagónico en la aplicación de la Ley de Medios
“Todavía estamos lejos de pensar que la comunicación es un bien común y no sólo un derecho de los medios comerciales”, dijo Lilian Celiberti, de Cotidiano Mujer, en la mesa redonda “la INDDHH y su rol ante la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual”. Compartimos nota de la diaria al respecto. (Hacer click en el […]
Comunicación responsable en las redes sociales
¿Qué decir, cómo hacerlo, en qué momento y en función de qué público, qué palabras utilizar, cuáles omitir, en qué horario comunicar, quiénes serán los receptores y las receptoras, lectores y lectoras, oyentes, quién verá qué cosa? ¿A quién le doy voz, a quién represento, qué quiero que piensen de una forma de comunicar, cuánto […]
Comunicado ante la expulsión de dos adolescentes dominicanos por decisión de Migraciones
Como es de público conocimiento, en días pasados en el Aeropuerto de Carrasco funcionarios de Migraciones ordenaron la expulsión y expulsaron de forma “express” a dos adolescentes dominicanos -de 13 y 16 años- violentando no sólo el derecho a la reunificación familiar con su madre sino que también vulnerando flagrantemente el acceso a la justicia y el debido proceso aplicable en procesos migratorios que involucran a niñas, niños y adolescentes.