Bajo el título “Por un cambio de rumbo”, se organiza este foro en el que Cotidiano Mujer participa y que es es la primera actividad oficial de cara la Cumbre CELAC- UE. El encuentro busca fortalecer las relaciones entre la sociedad civil latinoamericana y europea. La conyuntura y las perspectivas de las relaciones entre ambas […]
Categoría: Cotidiano Blog
El papel de las ONG
La Asociación Nacional de Organizaciones no Gubernamentales celebra sus 20 años de fundación. Con este motivo invita a la reflexión sobre el rol de las organizaciones de la sociedad civil en la construcción democrática y cuáles son los principales retos de cara al futuro.
Aniversario de la Casa de la Mujer de la Unión
Con motivo del 25 aniversario de la Casa de la Mujer de la Unión invita al seminario “25 años construyendo equidad de género: ¿Cuánto avanzamos y cuánto falta?”, que se realizará el martes 11 de setiembre de 9:00 a 14:00 hs. en el Salón de Actos de Presidencia.
Debate sobre medios de comunicación
Los días 6 y 7 de setiembre de 2012 se realizó en Montevideo el “Primer Debate Nacional sobre mecanismos de autorregulación, ética en la profesión periodística y en los medios de comunicación”. Lilián Celiberti, integrante de Cotidiano Mujer, participó en una mesa junto con Diego Sempol, del Colectivo de Ovejas Negras, David Rabinovich, de OPI (Organización de Prensa del Interior y Rafael Inchausti, de ANDEBU.
Aborto y consensos en la región
Los días 25 y 26 de agosto de 2012 en Bogotá, Colombia, se realizó la Tercera Conferencia Regional “Hacia el fortalecimiento del acceso al aborto seguro en América Latina y el Caribe”, organizado por el CLACAI (Consorcio Latinoamericano contra el Aborto Inseguro), con la Fundación Oriéntame como anfitriona. Lucy Garrido participó del encuentro en representación de Cotidiano Mujer.
La iniciativa tuvo como objetivo contribuir al debate científico para mejorar el acceso al aborto seguro -en especial con medicamentos- a través de la mejora de la disponibilidad y la calidad de los servicios y el activismo social.
Crisis y liderazgos
Mujer, crisis y liderazgos es el nombre que se le ha dado a las jornadas internacionales que tuvieron lugar esta semana en la vecina orilla. En el marco de esta iniciativa, organizada por la Fundación Españoles en el Mundo-Argentina y Equidade Consultora en Género, Valeria España, integrante de Cotidiano Mujer expuso en la mesa “Mujer, Migraciones y Cohesión Social: legalizar para la inclusión y el desarrollo”.
La intervención de España estuvo centrada en la feminización de la migración regional en nuestro país y en las experiencias y aprendizajes de Cotidiano Mujer en el marco del proyecto “Alzando su voz”. En la mesa también participaron representantes de AMUMRA, Asociación de Mujeres Migrantes y Refugiadas, la organización de Mujeres Paraguayas en Argentina, el Consejo de Residentes Españoles de Buenos Aires y la Dirección Nacional de Migraciones, Argentina.
Primer debate nacional sobre mecanismos de autorregulación en los medios y en la profesión periodística
La Asociación de la Prensa Uruguaya (APU), el Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública (CAinfo) y el Grupo Medios y Sociedad (GMS), lanzan el Primer Debate Nacional sobre mecanismos de autorregulación ética en la profesión periodística y en los medios de comunicación.
La iniciativa está patrocinada por UNESCO a través del Programa Internacional para el Desarrollo de las Comunicaciones (IPDC).
El proyecto busca generar un amplio debate que contribuya a desarrollar un código de ética para la profesión periodística y mecanismos de autorregulación de actividades mediante la creación de defensorías de audiencias o consejo de Prensa.
Derechos humanos
Los días 29, 30 y 31 de agosto en la Ciudad Universitaria de Caxias do Sul se realizó el “Primer Congreso Internacional de Derechos Humanos, emancipación y ruptura”, un encuentro para generar un espacio de discusión sobre los derechos humanos que explicite las formas de injusticia social, ambiental, jurídica y política. En este diálogo interdiciplinario […]
Seminario en Maldonado
Cotidiano Mujer realizará el seminario “Mujeres al timón”, organizado en Maldonado por la Red De Mujeres Políticas de Maldonado, con el apoyo de la Junta Departamental de Maldonado.
La propuesta se compone de cuatro talleres quincenales, de cuatro horas cada uno, previstos para dictarse entre los meses de setiembre y octubre en la Junta Departamental de Maldonado.
Ya están abiertas las inscripciones.
Cupos limitados (sin costo).
Capacitación en Maldonado
Cotidiano Mujer realizará el programa de capacitación “Mujeres al timón”, organizado en Maldonado por la Red De Mujeres Políticas de Maldonado, con el apoyo de la Junta Departamental de Maldonado.
La propuesta se compone de cuatro talleres quincenales de cuatro horas cada uno, previstos para setiembre y octubre en la Junta Departamental de Maldonado.
Ya están abiertas las inscripciones.
Cupos limitados (sin costo).