LUNES 18 “Tengo una cosa para contarles” nos dijo Patricia Totorica. Y vale la pena contar su experiencia dura, pero con éxito. Jimena Pandolfi y Mariana Álvarez de IELSUR investigaron sobre la violencia armada como un asunto de género. MARTES 19 NO HAY PROGRAMA MIÉRCOLES 20 NO HAY PROGRAMA JUEVES 21 NO HAY PROGRAMA VIERNES […]
Año: 2014
Nunca en Domingo 12/08/2014
Edición completa 12/08/2014 de Nunca en Domingo, el programa de Cotidiano Mujer. “Ni más, ni menos”, una mirada feminista a las elecciones 2014 con Soledad González Baica. Analizando la conformación de las listas de los partidos. Nunca en Domingo 12/08/2014 by Cotidianomujer on Mixcloud
Nunca en Domingo 11/08/2014
Edición completa 11/08/2014 de Nunca en Domingo, el programa de Cotidiano Mujer. El Taller Nacional de Voceras, llevó dos días de debates sobre la presencia política y social de mujeres de todo el país y su relación con los medios de Comunicación. Comenta Magda Beramendi. Belela Herrera, experta de ACNUR informa sobre la situación de […]
Lo que se viene y lo que fue. Para agendar y recordar – julio/agosto 2014
Lo que se viene, agosto 2014…
8 de agosto. Cuaderno Nº 10 ¡Poné tu cuota!
Este viernes 8 de agosto no te pierdas el Cuaderno Nº 10 de Cotidiano Mujer, encartado con la diaria.
Incluye un análisis de la candidatura de Constanza Moreira realizado por Niki Johnson, una memoria de las Jornadas Feministas celebradas en la Facultad de Ciencias Sociales y el lanzamiento de la campaña Poné tu Cuota. Mujeres a la Par.
Podés ver los Cuadernos de Cotidiano Mujer en nuestro sitio web.
Nunca en Domingo 08/08/2014
Edición completa 08/08/2014 de Nunca en Domingo, el programa de Cotidiano Mujer. Tiempo Libre: Ana Pañella trae todo lo que hay que hacer, ver, oír en Montevideo. “Marx in Soho” de H. Zinn, dirigida por Juan Tocci, con César Troncoso. Nunca en Domingo 08/08/2014 by Cotidianomujer on Mixcloud
En clave feminista
Marta González
“El feminismo es un impertinente – como llama la Real Academia Española a todo aquello que molesta de palabra o de obra-. Es my fácil hacer la prueba. Basta con mencionarlo. Se dice feminismo y cual palabra mágica, inmediatamente, nuestros interlocutores tuercen el gesto, muestran desagrado, se ponen a la defensiva o, directamente comienza la refriega. ¿Por qué? Porque el feminismo cuestiona el orden establecido. Y el orden establecido está muy bien establecido para quienes lo establecieron, es decir, para quienes se benefician de él.”
Nuria Varela, Feminismo para principiantes
Mujeres a la Par
M.G
Rostros conocidos, personas del mundo de la comunicación, la televisión o el cine participan en la campaña “Mujeres a la Par”, llevada a cabo por las organizaciones Cotidiano Mujer, Cire y CNS Mujeres. Bajo el lema “Poné tu cuota” con una urna con el símbolo de igual como marca, se ha puesto en marcha una estrategia para sensibilizar y concientizar sobre la paridad política y la necesidad de una democracia más representativa en la que estén incluidas las mujeres.
Contra viento y marea
Niki Johnson
A partir de fines de 2012 se empezó a manejar en circuitos de frentistas independientes, viejos militantes, jóvenes deseosos de un recambio generacional, mujeres defensoras de sus derechos, y referentes sociales y culturales1 la posibilidad de que en las elecciones internas del Frente Amplio (FA) se presentara otra candidatura que representara otras voces, otras sensibilidades, otras preferencias del electorado actual y potencial del Frente Amplio, […] esas ganas de tener otra cosa además de Tabaré [Vázquez]2. Una candidatura diferente: una candidatura independiente y con cara de mujer.
Editorial
LC
¿Qué tienen en común el análisis de la candidatura de Constanza Moreira realizado por Niki Johnson, con las Jornadas Feministas celebradas en la Facultad de Ciencias Sociales y el lanzamiento de la campaña Mujeres a la Par?
Una de las principales transformaciones de las últimas décadas reside precisamente en el desplazamiento de los límites de “la política”. El activismo y la teoría feminista han sido protagonistas centrales de esta disputa. Las luchas sociales, los sujetos en movimiento han hecho desbordar “lo político” fuera de las estructuras y jerarquías formales (parlamento, organizmos gubernamentales) para agenda pública y amplía los debates políticos en calles, asambleas y comunidades. Pero ese desborde no alude exclusivamente al lugar del dede la política; el etnocentrismo, el patriarcado y la heteronormatividad subvierten la concepción liberal de la política desde la voz de nuevos actores y movimientos.