Año: 2013
Mujica a favor de regular los medios de comunicación
Consideró que son necesarios cambios en la Constitución.
El año pasado el presidente José Mujica dijo que si le llegaba un proyecto de ley de medios lo tiraría a la papelera. Ayer relativizó sus dichos y se mostró a favor de una regulación para los medios de comunicación.
Mujica participó del Debate entre líderes políticos y sociales, desarrollado en la sede del Mercosur y del que también fueron expositores el expresidente de Brasil, Luís Inácio Lula da Silva, y el secretario general de la Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de la Américas, Víctor Báez.
Programación radio, 8 a 12, abril, 2013
Marzo es el mes de las mujeres
Abril también
Primera media hora: informativo feminista
|
|
Lunes 8
Las personas con discapacidad en Uruguay reclaman inclusión social. “Uruguay para Todos” invita a formar parte del Programa de voluntariado EnReDando.Con Humberto Demarco y Soledad Fontela.
Martes 9
NO HAY PROGRAMA. Hay fútbol. |
Miércoles 10
“De Aquí y de Allá”, con Malena Laucero
Testimonios: Entrevista a Minou Mirabal hija de una de las tres hermanas asesinadas por el dictador Trujillo en Rep. Dominicana. Jueves 11 “Los Incorregibles”. Las Ovejas Negras hablan de su rebaño. Viernes 12 El 15 de marzo de 1954 se publicaba en Francia “Bonjour, tristesse”. Para muchos, esa primera novela de Françoise Sagan significaba el final de la posguerra… |
Contrastes de “la dignidad”
Foro Social Mundial de Túnez
por Lilián Celiberti
La semana pasada concluyó en Túnez una nueva edición del Foro Social Mundial, esa cita anual “altermundialista” que comenzara en Porto Alegre unos 12 años atrás. Hubo entre 20 mil y 30 mil participantes en representación de alrededor de 4.600 asociaciones de más de 120 países. La de Túnez fue la primera que se hacía con participación de movimientos islamistas, y esa característica le dio un tono “distinto” que exacerbó contradicciones ya existentes hace largo rato en un encuentro que está en búsqueda de nuevo destino.
La llamada “primavera árabe” se convirtió en el texto y el pre-texto de la última edición del Foro Social Mundial, realizado en Túnez entre el 26 y el 30 de marzo. Un pre-texto que se comenzó a escribir hace dos años cuando la indignación por la inmolación de Mohamed Bouazizi ganó las calles para clamar por la dignidad, desatando una rebelión ciudadana extendida después por todo el Magreb. La designación de “primavera” es sin embargo cuestionada por muchos tunecinos que prefieren denominar su revuelta como una “revolución por la dignidad”. De hecho la convocatoria del fsm tuvo como lema la dignidad, y como otros foros ha traído el rostro, las preocupaciones y contradicciones de la zona del mundo donde se realiza.
Programación radio, 1 a 5, abril, 2013
Marzo es el mes de las mujeres Abril también Primera media hora: informativo feministaEl programa en el que se habla de lo que no se dice. Lunes 1º Raquel Martínez-Gómez, doctora en Ciencias de la Información enfoca la violencia de género a través de entrevistas a periodistas, academia, sociedad civil y personas que afrontaron […]
Entre el Río: Construyendo puentes para defender nuestros derechos
El domingo 17 de marzo de 2013 se llevó a cabo el encuentro “Entre el Río: Construyendo puentes para defender nuestros derechos” en el que mujeres que se desempeñan como trabajadoras domésticas originarias de diversos países del Continente, migrantes en Montevideo y en Buenos Aires, estuvieron presentes en una jornada única que permitió un espacio de reflexión, discusión y elaboración colectiva de iniciativas en materia de migración, género y trabajo.
Foro Social Mundial – Túnez 2013
Mujeres de varias nacionalidades, colores, culturas y segmentos dieron comienzo a la programación del Foro Social Mundial (FSM) 2013 el pasado martes (26 de marzo de 2013) en Túnez (África del Norte), con la Asamblea de Mujeres en el Campus Universitario Manar. Bajo el tema general “Dignidad”, miles de participantes caminaron desde la Plaza 19 de Enero hasta el Estadio Menzah en la Marcha de Apertura del FSM 2013.
Más de 4.500 organizaciones sociales de 127 países, entre ellas, Cotidiano Mujer, y diversos segmentos reunieron decenas de miles de personas en Túnez, para el evento que duró hasta el 30 de marzo. Fueron cientos de actividades entre movilizaciones, talleres, seminarios y debates, asambleas de convergencia, intercambio de experiencias, exposiciones y manifestaciones culturales, entre otras.
Entre la comunicación y el silencio
La Comisión Nacional de Seguimiento (CNS Mujeres) y la Bancada Bicameral Femenina (BBF), llevaron a cabo el pasado 20 de marzo el Debate Participación Política y Ciudadanía de las Mujeres, “Entre la Comunicación y el Silencio” en el Edificio José Artigas (Anexo del Palacio Legislativo).
Esta jornada fue la primera de varias instancias que desarrollarán CNS Mujeres y la BBF de cara al próximo año electoral, donde se implementará por primera vez en nuestro país un sistema electoral con cuota para las mujeres (Ley de Participación Política). En este sentido, el debate se centró en el análisis y reflexión sobre los medios de comunicación y las estrategias para impulsar las carreras políticas de las mujeres, así como una reafirmación de la importancia de la presencia de las mujeres en ambos ámbitos.
Programación radio, 25 a 29, marzo, 2013
Primera media hora: informativo feminista
El programa en el que se habla de lo que no se dice.
¡Marzo es el mes de las mujeres!
Lunes 25
Tchau portunhol, falemos português, com Patrícia Álvares.
Martes 26
NO HAY PROGRAMA, hay fútbol.
Miércoles 27
Mujeres del Municipio E se dirigen a los medios de comunicación sobre cómo tratar los casos de violencia basada en género. Hablamos con Ana María Damonte y Lyré González sobre 13 recomendaciones.
Testimonios: “Mujeres en el Tango”.
No se ha condenado a muerte a Amina, aclara Red Musulmanas
Comunicado de Red Musulmanas: Pechos y fatuas
Está corriendo por internet la noticia de una fatua contra una joven tunecina que mostró sus pechos en una foto de facebook como forma de reivindicación de las libertades de las mujeres. Desde Red Musulmanas queremos manifestar, ante todo, nuestro entero apoyo a la joven y a todas las formas de protesta pacíficas contra el patriarcado, una lucha en la que nos inscribimos por completo. Las mujeres debemos recuperar la propiedad de nuestro cuerpo ya sea para mostrarlo o para cubrirlo en un ejercicio irrenunciable de recuperación de nuestra matria potestad.