Año: 2013

La conciencia de los no objetores en Uruguay

El 30% de los ginecólogos de nuestro país manifestaron “objeción de conciencia” para practicar el aborto una vez que fue aprobada la ley de interrupción voluntaria del embarazo.

Más allá del derecho que les asiste a hacerlo, y de que éste, bajo ningún concepto puede impedir el ejercicio del derecho de las mujeres a abortar; más allá de que la objeción solo puede ser individual y que deban ponerla por escrito; y sin detenerme a calcular cuánto de este 30% está peleando en realidad por un reclamo sindical, hay una pregunta que me interesa más todavía. Las y los ginecólogos que sí acatan la ley ¿no tienen conciencia? ¿No lo hacen “en conciencia”?

Aprobado Código de Ética de Periodismo en Uruguay

Comunicado de la APU

Paso histórico para la profesión periodística: se aprobó Código de Ética

La Asamblea General de la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU) aprobó el viernes 12 de abril por amplia mayoría de presentes el Código de Ética de la Profesión Periodística, tras un exitoso proceso de debate, consulta y construcción de la primera autorregulación del periodismo en Uruguay.

Luego de más de dos horas de debate, los asambleístas concluyeron que la aprobación de este mecanismo es un paso histórico para la profesionalización de los periodistas y la mejora de la calidad de la información en los medios de comunicación.

Detrás del hombre, una gran mujer…

Durante una campaña de intervención urbana con “muñecas” grandes instaladas en diferentes puntos de Montevideo en el otoño de 2013, la que estuvo en el cantero de Bulevar Artigas y Gral. Flores siguió limpita por un par de días. Sin embargo, fue utilizada por el hombre que vende allí alfajores para apoyar la mercadería y su campera… 

Derechos Económicos, Sociales y Culturales

El manual Los Derechos Económicos, Sociales y Culturales: EXIGIBLES y JUSTICIABLES. Preguntas y respuestas sobre los DESC y el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, es resultado de la colaboración entre el Espacio de Coordinación de Organizaciones Civiles sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Espacio DESC) y la Oficina en […]

Programación radio, 15 a 19, abril, 2013

Marzo es el mes de las mujeres

Abril también

Primera media hora: informativo feminista
El programa en el que se habla de lo que no se dice.

Lunes 15

Tchau portunhol, falemos português, com Patrícia Álvares

Matilde Reisch: el movimiento de clubes y el desarrollo deportivo en el Uruguay en “A romper la red”, abordajes al fútbol uruguayo que se presenta mañana 16 en la Biblioteca Nacional a las 18:30.

Martes 16

Las Instrucciones del Año XIII analizadas 200 años después por los profesores de Historia Ariel Celiberti y Marianella Machado.

Miércoles 17

NO HAY PROGRAMA, hay fútbol.

Uruguay recibirá primera Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de la CEPAL

La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, y el Ministro de Relaciones Exteriores de la República Oriental del Uruguay, Luis Almagro, firmaron en Montevideo un convenio que establece que ese país será sede de la primera reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, que se realizará entre el 12 y el 15 de agosto de 2013, con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

Firman convenio salarial para el sector doméstico en Uruguay

El acuerdo tiene una vigencia de tres años con carácter retroactivo. Comienza a regir a partir del 1º de enero de 2013 y establece incrementos para tres franjas salariales diferentes.

El Ministerio de Trabajo, el sindicato de Trabajadores Domésticos y la Liga de Amas de Casa firmaron este miércoles el acuerdo salarial para el sector doméstico, que tiene una vigencia de tres años con carácter retroactivo. Comienza a regir a partir del 1º de enero de 2013 y culmina el 31 de diciembre de 2015.

Biblioteca

Desde 1987, Cotidiano Mujer mantiene una biblioteca abierta al público, especializada en temas de género y derechos humanos. Están disponibles para consultas bibliográficas, préstamos domiciliarios o para reprografía publicaciones periódicas y monográficas, compilaciones de encuentros internacionales, informes temáticos, además de materiales audiovisuales, artículos de prensa, entre otros documentos. Horario de atención: Martes y Jueves de 18h30 a […]

Consulta regional sobre Igualdad de Género

Desde Naciones Unidas se ha lanzado la Consulta virtual sobre Igualdad de Género y Empoderamiento de las Mujeres en América Latina y el Caribe http://www.worldwewant2015.org/genero

¿Cuánto hemos avanzado y cuáles son los principales desafíos en nuestra región sobre este tema? ¿Qué piensas al respecto? En el espacio de discusiones de la consulta hay algunas preguntas orientadoras para responder e interactuar con otras/os participantes. En los próximos días se abordarán otros temas de discusión. También puedes votar en la encuesta “¿Qué futuro que queremos?”. El espacio ofrece documentos, videos e infografías entre múltiples recursos que pueden fomentar el debate. Hazlo tuyo y haz oír tu voz.