La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en conjunto con el Gobierno de Uruguay y con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), realizará la Primera Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe del 12 al 15 de agosto de 2013 en Montevideo, Uruguay.
Año: 2013
Feminismo en el Uruguay
Los debates de la agenda política y cultural de las mujeres uruguayas y el trabajo de Cotidiano Mujer fueron temas de la entrevista con Lilián Celiberti en el programa Suena Tremendo, de la radio El Espectador, el lunes 29 de mayo de 2013.
Escuchá a la entrevista completa (34min), aquí.
Las mujeres en la ciudad
26/04/2013. ¿Qué pasó con las muñecas callejeras, cómo fue la suerte de cada una de estas representaciones simbólicas en los barrios de Montevideo y en el interior? Cecilia Lucas, a cargo de la campaña nos hace el cruento relato, aquí. {loadposition redessociales}
Programación radio, 29 abril a 3 mayo, 2013
Primera media hora: informativo feminista
El programa en el que se habla de lo que no se dice.
Lunes 29
NO HAY PROGRAMA, hay fútbol.
Martes 30
Una loca idea contra la frustración cruza los aires montevideanos. ¿Cómo? invitando a democratizar el sistema de justicia después de 106 años. Marina Morelli, una de las propulsoras de esta iniciativa comparte su preocupación.
Arquitectas discriminadas por ser mujeres
Martes, 23 de abril de 2013:
Zaha Hadid famosa arquitecta iraquí viviendo en el Reino Unido denuncia la discriminación sobre las mujeres en su profesión. Silvana Pissano, arquitecta, comenta la misma situación en lugares más cercanos. Accedé al audio de la entrevista.
CPD46 logra declaración satisfactoria
46ª sesión de la Comisión de Población y Desarrollo de Naciones Unidas resulta en declaración satisfactoria A pesar de la difícil negociación durante los últimos días, la reunión de la #CPD46 concluyó con una declaratoria satisfactoria, que garantiza avances en el tema de migración, al tiempo que reconoce Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos. La Red de […]
Mujeres por la ciudad
Siluetas femeninas fueron pintadas y “resignificadas” tras agresiones urbanas.
Después de ser maltratadas en diferentes puntos de la ciudad, diez siluetas femeninas que integraron un experimento urbano fueron pintadas por artistas, mujeres organizadas y autoridades, durante un acto desarrollado en la explanada de la Intendencia de Montevideo. La convocatoria, realizada por Cotidiano Mujer, era “para devolverles la integridad”.
Dos de las siluetas caricaturizadas no llegaron en pie a la última etapa del experimento “Mujeres por la Ciudad”, que forma parte de una campaña de sensibilización ciudadana nacida en el programa regional “Ciudades sin violencia hacia a las mujeres. Ciudades seguras para todos y todas” que ejecuta ONU Mujeres, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y es implementado por la Red Mujer y Hábitat de América Latina.
Declaración de Guadalajara sobre la Agenda de Desarrollo Post 2015
Consulta Regional Post2015
Jalisco 2013
Declaración Mujeres y Jóvenes
Porque el futuro que queremos debemos construirlo cada día las mujeres y jóvenes expresamos nuestra profunda preocupación ante esta nueva crisis global del sistema capitalista que continúa explotando los bienes comunes, privatizando los recursos naturales y mercantilizando el acceso a los derechos. Esta crisis es civilizatoria. Abarca elementos económicos y financieros, pero también políticos, ambientales, culturales y sociales. Conlleva destrucción de la biodiversidad y de los recursos naturales, al tiempo que permite la consolidación de nuevas formas del patriarcado que incentivan y sostienen la criminalización de los conflictos sociales.
Nuevas formas de violencia extrema y agresiones se generan a través de la flexibilización laboral, el desempleo y aumento de la feminización de la pobreza, las migraciones forzadas y el tráfico de personas. Miles de mujeres, adolescentes y jóvenes, hoy en día no pueden tomar decisiones oportunas, libres y seguras, que les permitan romper el círculo de la pobreza, la marginación y la desigualdad.