Año: 2013

Sobre el pronunciamiento de la INDDHH en cuanto al proceso de transición a la TV Digital

COMUNICADO

Montevideo, 16 de mayo de 2013

Pronunciamiento de la INDDHH sobre el proceso de transición a la TV Digital

En el día de la fecha, la Institución Nacional de Derechos Humanos se pronunció en forma definitiva sobre la denuncia presentada en el mes de febrero por la Coalición por una Comunicación Democrática por los decretos del 31 de diciembre de 2012 y 23 de enero de 2013, referentes a la transición de la televisión analógica a la digital. El primero de estos decretos estableció privilegios para que los actuales operadores de televisión accedieran en forma directa a un canal múltiplex (más de dos señales de TV, televisión móvil, etc) bajo la tecnología digital y el segundo suspendió el llamado a interesados.

Soy Vázquez, hago lo que se me canta

Por Joel Rosenberg*

Tabaré Vázquez fue a hacerse aplaudir en la presentación del libro Veto al aborto, el martes 7, en un acto de la Universidad de Montevideo. Es una oda de 15 escritos sobre su veto. Pero no se quedó en el regocijo del reconocimiento, fue mucho más allá: ofendió a quienes defienden la ley acusándolos de promotores de abortos.

Ahora te llaman Margot

Por Lucy Garrido*

Cuando se empezó a correr la voz de que Tabaré Vázquez sería otra vez el candidato del Frente Amplio (FA), más de una ingenua decía que sólo lo votaría si antes pedía disculpas públicas por el veto que impuso a los legisladores, a las mujeres y al mismo FA. Pero aunque parezca increíble, no sólo no se disculpó sino que, auspiciado por la universidad del Opus Dei y “bendecido” por curas, patriarcas, retrógrados y pitucones, avanzó unas fichas más y se presentó en el lanzamiento de un libro que fundamenta su veto. ¿Ésa es la imagen que el FA va a proyectar en las próximas elecciones?

Programación radio, 13 a 17, mayo, 2013

Primera media hora: informativo feminista
El programa en el que se habla de lo que no se dice.

Lunes 13

Tchau portunhol, falemos português, com Patrícia Álvares

¿Qué y cuántas mujeres quieren ser políticas en Uruguay? Magdalena Beramendi nos habla del proyecto de “Participación Política y Empoderamiento de las Mujeres” que coordina en los 19 departamentos del país.

Martes 14

Fisioterapia y rehabilitación, similitudes y diferencias. Con la fisiatra Dra. Graciela Borelli entenderemos mejor los desafíos y avances en rehabilitación en el país.