Año: 2013

Programación radio, 27 a 31, mayo, 2013

Primera media hora: informativo feminista
El programa en el que se habla de lo que no se dice.

Lunes 27

Marcela Lagarde, de muchacha del 68, a diputada por el PRD en México y a su último libro “El feminismo en mi vida”.

Lilián Soto, candidata a la presidencia de Paraguay por Kuñá Pyrendá un partido feminista y socialista.

Martes 28

Alicia Cano y Agustina Agüero, directora e intérprete del filme uruguayo “El Bella Vista” reconstruyen una insólita circunstancia sucedida en Durazno, Uruguay.

Mujeres y la política en clave regional

Un total de 250 personas participó del coloquio “Las mujeres y la política en clave regional”, que se llevó adelante el 20 y 21 de mayo en la Torre de los Profesionales. El encuentro tuvo como objetivo reflexionar sobre los aportes de la perspectiva feminista en la acción política y en la elaboración de una agenda en que la igualdad entre varones y mujeres sea un eje central de la democracia. Mujeres políticas, autoridades, expertas y representantes de la sociedad civil de Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela discutieron desafíos y avances en en los derechos de las mujeres en el continente latinoamericano. Reforma del sistema político, participación femenina, plurinacionalidad, democracia directa, racismo, fundamentalismos, violencia y construcción de agendas para el futuro fueron algunos de los tópicos en evidencia en cuatro mesas temáticas con intensos debates en entremedio. 

Descargar la Relatoría realizada por INMujeres

Mujeres y la política en clave regional

Un total de 250 personas participó del coloquio “Las mujeres y la política en clave regional”, que se llevó adelante el 20 y 21 de mayo en la Torre de los Profesionales. El encuentro tuvo como objetivo reflexionar sobre los aportes de la perspectiva feminista en la acción política y en la elaboración de una agenda en que la igualdad entre varones y mujeres sea un eje central de la democracia. Mujeres políticas, autoridades, expertas y representantes de la sociedad civil de Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela discutieron desafíos y avances en en los derechos de las mujeres en el continente latinoamericano. Reforma del sistema político, participación femenina, plurinacionalidad, democracia directa, racismo, fundamentalismos, violencia y construcción de agendas para el futuro fueron algunos de los tópicos en evidencia en cuatro mesas temáticas con intensos debates en entremedio. 

¿Por qué no sos feminista?

Martes, 21 de mayo de 2013:


“Estoy podrida de las redes de género. Harta. En la última de las muchas invitaciones que he recibido para integrarlas planteé lo siguiente: ¿por qué redes de género se concentran fundamentalmente en cómo conciliar la vida familiar con la vida laboral?” Quien hace tan temeraria afirmación en su blog es Jana Rodríguez Hertz, grado 5 de matemática, con quien conversamos. Escuchá la entrevista aquí.

Feminista mexicana es Visitante Ilustre

El lunes 20 de mayo, la intendenta de Montevideo, Ana Olivera, declaró Visitante Ilustre de la capital uruguaya a la antropóloga feminista mexicana Marcela Lagarde. 

Lagarde agradeció la distinción simbolizada en una réplica de la puerta de la Ciudadela y a quienes la promovieron “porque tampoco es sencillo promover el reconocimiento entre mujeres; es un ejercicio práctico de solidaridad y quiero que todas nos sintamos honradas porque al reconocer a una de las nuestras, se reconoce a todas y al feminismo”. 

Programación radio, 20 a 24, mayo, 2013

Primera media hora: informativo feminista
El programa en el que se habla de lo que no se dice.

Lunes 20

Tchau portunhol, falemos português, com Patrícia Álvares

Anthony Fletcher dirige “Ellos” en el Circular. Inmigrantes, hombres y mujeres en el Uruguay de hoy basado en historias reales. ¿Cómo los recibimos? ¿Cómo se sienten? ¿Cómo nos ven?

Martes 21

Estoy podrida de las redes de género. Harta. En la última de las muchas invitaciones que he recibido para integrarlas plantée lo siguiente: ¿por qué las redes de género se concentran fundamentalmente en cómo conciliar la vida familiar con la vida laboral?” Quien hace tan temeraria afirmación en su blog es Jana Hertz, grado 5 de matemática, con quien conversaremos…

Sanguinetti en contra del referéndum sobre aborto

El expresidente colorado Julio María Sanguinetti se pronunció en contra del referéndum por el que se busca derogar la ley que despenalizó el aborto antes de las 12 semanas de gestación, por cuanto a su juicio la consulta popular pone a Uruguay “en un escenario bipolar, en blanco y negro”.

“Desde una perspectiva liberal, entendemos que así como el Estado no puede imponer abortos, tampoco se puede imponer una concepción moral controvertida a la generalidad del país”, opina Sanguinetti, que fue presidente en dos períodos: entre 1985 y 1990 y entre 1995 y 2000.