Año: 2013

Aborto: estrategia confusa y enojo por “personalismos”

Confusión en la estrategia y malestar de los blancos con el diputado Javier García por el “protagonismo político” que ha tomado, dominan la campaña por el referéndum de la ley sobre el aborto.

“Tenemos la suerte de que la gente asiste a una suerte de autoconvocatoria”, reconoció a El País el diputado de Aire Fresco Gerardo Amarilla, quien como la mayoría de los actores políticos que trabajó en contra del aborto no tiene “claro” el rumbo que debe tomar la campaña.

Arranca el 2º Festival de Cine y DDHH

El Festival de Cine y Derechos Humanos de Uruguay – Tenemos que Ver – llega a su segunda edición en 2013. Se abre el telón, no te lo pierdas! 

17-21 de Junio de 2013  –  Entrada libre y gratuita

Resumen de actividades 

– Inauguración de la Muestra de Fotografía “Viviendo otra mirada”. Viernes, 14 de Junio. MEC-DNC Punto de Encuentro. 19hs. La muestra de fotografía “Viviendo otra mirada” será inaugurada el viernes 14 a las 19hs. en el Punto de Encuentro MEC-DNC. Contará con la participación de Guillermo Planell y Adriano Ferreira Rodrigues.

– Ceremonia de apertura. Lunes, 17 de Junio. Sala Zavala Muniz. 21hs. El lunes 17 a las 21hs. en la Sala Zavala Muniz del Tetro Solís tendrá lugar la ceremonia de apertura del Festival, en la que se servirá un brindis y la artista Mónica Navarro ofrecerá un recital. 

– Sección Competencia- Premio Tenemos Que Ver. Lunes 17- Viernes 21 de Junio. Sala Zavala Muniz. Siete películas participan en la Sección Competencia: 30 Años de Oscuridad (España), 1.533 km hasta Casa (Argentina), Armados (Brasil), Call Me Kuchu (EEUU), El Albergue (México), Lunas Cautivas (Argentina) y Más Náufragos que Navegantes (Brasil). Todas ellas compiten por el premio Tenemos Que Ver, que será otorgado por el Jurado designado para ello: José Pedro Charlo Filipovich, Christian Font y Viviana Saavedra.

Programación 2º Festival de Cine y DDHH

El Festival de Cine y Derechos Humanos de Uruguay – Tenemos que Ver – llega a su segunda edición en 2013. Se abre el telón, no te lo pierdas! 

17-21 de Junio de 2013  –  Entrada libre y gratuita

Resumen de actividades 

 

– Inauguración de la Muestra de Fotografía “Viviendo otra mirada”. Viernes, 14 de Junio. MEC-DNC Punto de Encuentro. 19hs. La muestra de fotografía “Viviendo otra mirada” será inaugurada el viernes 14 a las 19hs. en el Punto de Encuentro MEC-DNC. Contará con la participación de Guillermo Planell y Adriano Ferreira Rodrigues.

 

– Ceremonia de apertura. Lunes, 17 de Junio. Sala Zavala Muniz. 21hs. El lunes 17 a las 21hs. en la Sala Zavala Muniz del Tetro Solís tendrá lugar la ceremonia de apertura del Festival, en la que se servirá un brindis y la artista Mónica Navarro ofrecerá un recital. 

– Sección Competencia- Premio Tenemos Que Ver. Lunes 17- Viernes 21 de Junio. Sala Zavala Muniz. Siete películas participan en la Sección Competencia: 30 Años de Oscuridad (España), 1.533 km hasta Casa (Argentina), Armados (Brasil), Call Me Kuchu (EEUU), El Albergue (México), Lunas Cautivas (Argentina) y Más Náufragos que Navegantes (Brasil). Todas ellas compiten por el premio Tenemos Que Ver, que será otorgado por el Jurado designado para ello: José Pedro Charlo Filipovich, Christian Font y Viviana Saavedra.

Programación radio, 3 a 7, junio, 2013

Primera media hora: informativo feminista
El programa en el que se habla de lo que no se dice.

Lunes 03

“El exilio sexual”. Las investigadoras Valentina Torre, Jimena Pandolfi y Luciana Cribari nos cuentan su estudio sobre uruguayos LGBT en el exterior. 

Martes 04

“El teatro es una forma de conocimiento y debe ser también un medio de transformar la sociedad. Puede ayudarnos a construir el futuro en vez de esperar pasivamente a que llegue”. Con Macarena Gómez Lombide y Sabrina Speranza conocemos el concepto del Teatro del Oprimido y algunas opciones en Uruguay.

Programa más corto, de 18h30 a 19h00.

Briozzo: ‘No se puede plebiscitar el derecho a decidir interrumpir un embarazo’

El subsecretario de Salud Pública, Leonel Briozzo, expresó este martes (28) que ‘los derechos de las mujeres que deciden interrumpir su embarazo no se pueden plebiscitar’.

Así concluyó su balance sobre políticas públicas de salud hacia las mujeres, junto a otras instituciones del gobierno, durante una presentación en el MSP por el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, en alusión a la consulta popular no obligatoria, que pretende conseguir los votos necesarios para convocar a un referéndum y derogar la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).

DDHH y Comunicación

Hasta el 5 de junio está abierta la convocatoria para participar en el “Taller de Comunicación y Derechos Humanos: herramientas para el cambio social”, que se realizará de forma gratuita durante los días del Festival. Inscripciones en http://tenemosquever.org.uy/ {loadposition redessociales}