DOCUMENTO DE TRABAJO Nº 011/05

REUNIÓN DE ALTAS AUTORIDADES COMPETENTES EN DERECHOS HUMANOS Y CANCILLERÍAS DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS

BORRADOR DE PLAN DE TRABAJO 2006-2007

Montevideo, 27 de octubre de 2005.

OBJETIVO VI: Intercambio sobre las mejores prácticas de información y cooperación para la prevención y el combate al Tráfico Ilegal de Personas.

META 1: Intercambiar las mejores prácticas de información y cooperación para la prevención y el combate de Trata de Personas.

1. ACCIONES:
a) Realizar un Seminario sobre esta temática, a fin de intercambiar experiencias de prevención y combate a este delito transnacional organizado, entre las cuales se encuentran las medidas de protección y asistencia sicológica a las víctimas de trata de personas, especialmente mujeres y niños.
b) Conformar un Grupo de Trabajo, abocado a la adopción y refuerzo de medidas de prevención y combate, para lo cual podría recurrirse a la cooperación bilateral o regional, a fin de establecer puntos focales en cada uno de los países para compartir información y mejores prácticas en la lucha contra la trata de personas.
c) Impulsar el establecimiento de una base de datos legislativa del MERCOSUR y Estados Asociados, para promover la armonización de la normativa de tipificación y procedimientos penales para el juzgamiento del delito de trata de personas y la protección integral de las víctimas, asegurando su asistencia psicológica, en el país donde han sido víctimas hasta su repatriación.
d) Intercambiar experiencias e información sobre políticas públicas que permita una armonización de legislaciones y sanciones.
e) Impulsar proyectos de cooperación para la prevención y combate de la trata de personas y para brindar asistencia integral a las víctimas.
f) Identificar Puntos Focales en cada Estado Parte para interactuar con la OIM.
g) Coordinar esfuerzos y alentar el diálogo y cooperación con los órganos, organismos especializados y entidades del Sistema de Naciones Unidas y de la OEA y con la sociedad civil en esta materia.
h) Promover campañas públicas unificadas en la región, en particular sobre los aspectos del tema que requieran un tratamiento prioritario o de urgencia.

2. ACTORES INVOLUCRADOS:
OIM, Naciones Unidas, OEA, Sociedad Civil.

3. PERÍODO:
2006-2007.