DOCUMENTO
DE TRABAJO Nº 011/05
REUNIÓN
DE ALTAS AUTORIDADES COMPETENTES EN DERECHOS HUMANOS Y CANCILLERÍAS
DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS
BORRADOR
DE PLAN DE TRABAJO 2006-2007
Montevideo,
27 de octubre de 2005.
OBJETIVO
IV: Derecho a la Verdad y a la Memoria.
META
1: Buscar la verdad en casos de graves y violaciones de derechos humanos
en Latinoamérica y en el Cono Sur, en particular.
1.
ACCIONES:
a) Promover el intercambio de experiencias entre los Estados Partes del
MERCOSUR y Estados Asociados sobre la creación y funcionamiento
de mecanismos judiciales específicos, así como otros, mecanismos
extrajudiciales, como las comisiones de la verdad, que complementan el
sistema de justicia, para investigar las violaciones de los derechos humanos
y del derecho internacional humanitario.
b) Alentar la cooperación técnica a los países que
se encuentren en proceso de establecimiento de Comisiones de Verdad, así
como a aquéllos que se encuentren desarrollando procesos de concreción
del derecho a la verdad y a la memoria, y de elaboración y preservación
de archivos, que así lo soliciten.
c) Promover y defender el derecho a la verdad y la memoria de niños
y adolescentes víctimas de violaciones de derechos humanos, en
particular aquellos casos de violaciones ocurridos durante períodos
de dictadura.
d) Promover el intercambio de información para la defensa y preservación
de archivos identificados como indispensables para preservar la memoria
frente a graves violaciones a los derechos humanos y derecho internacional
humanitario.
e) Contribuir con aportes concretos sobre desarrollos en esta materia
con la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los
Derechos Humanos, encargada de elaborar un informe sobre el Alcance del
Derecho a la Verdad antes del 62° Periodo de Sesiones de la Comisión
de Derechos.
2.
ACTORES INVOLUCRADOS:
RADDHH, Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los
Derechos Humanos, Poderes Judiciales, Archivos Nacionales, Sociedad Civil.
3.
PERÍODO:
2006-2007.
META
2: Colaborar en la construcción de una consciencia histórica
común a la región sobre una historia reciente similar en
los Estados Partes y Estados Asociados.
1.
ACCIONES:
a) Promover iniciativas conjuntas en la materia con los Ministerios de
Educación nacionales, en particular a través de la Reunión
de Ministros de Educación del MERCOSUR.
b) Elaborar un módulo en los programas escolares de historia en
el cual se aborden temáticas sobre los países de la integración
regional y sobre los Derechos Humanos.
c) Promover una campaña pública unificada en la región.
2.
ACTORES INVOLUCRADOS:
RAADDHH, Reunión de Ministros de Educación del MERCOSUR,
Ministerios de Educación nacionales, Sociedad Civil (en particular,
el sector académico).
3.
PERÍODO:
2007.

|