DOCUMENTO DE TRABAJO Nº 011/05

REUNIÓN DE ALTAS AUTORIDADES COMPETENTES EN DERECHOS HUMANOS Y CANCILLERÍAS DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS

BORRADOR DE PLAN DE TRABAJO 2006-2007

Montevideo, 27 de octubre de 2005.

1. PRESENTACIÓN

El Programa de Trabajo del MERCOSUR para 2004-2006 previó, en su ítem 2.7. ("Derechos Humanos"), las tareas de "profundizar el intercambio de información y la promoción y el respeto a los derechos humanos en la región", y de
"avanzar en los trabajos tendientes a la institucionalización del Grupo Ad Hoc en materia de Derechos Humanos el cual ha sido identificado como un mecanismo eficaz para el intercambio de información, experiencias y la búsqueda de consensos en los Foros en que participan los países del bloque, y asimismo, promover la evaluación y discusión sobre la conveniencia de adoptar una Carta de Derechos Humanos del MERCOSUR".

Seguidamente, dicha norma atribuyó tales encargos al Foro de Consulta y Concertación Política del MERCOSUR y al Grupo Ad Hoc de Derechos Humanos .
La Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos del MERCOSUR (RADDHH), creada por Decisión CMC Nº 40/04, del 16 de diciembre de 2004, tuvo su I Reunión en la ciudad de Asunción, los días 4 al 6 de mayo de 2005. El aporte más importante de esta reunión fue la elaboración del Protocolo sobre compromiso con la promoción y protección de los Derechos Humanos del MERCOSUR, conocido como "cláusula de derechos humanos", aprobado por la Decisión CMC Nº 17/05.
Por otra parte, en oportunidad de la XXVIII Reunión del CMC, los Presidentes de los Estados Partes del MERCOSUR y de los Estados Asociados suscribieron la Declaración de Asunción sobre Compromiso con la Promoción y Protección de los Derechos Humanos en el MERCOSUR y Estados Asociados (del 20 de junio de 2005).
Esta Declaración ratifica la vigencia de los compromisos adoptados por los países firmantes a nivel internacional alentando un fortalecimiento institucional a nivel nacional y regional que garantice el respeto de los Derechos Humanos. Asimismo, compromete a los Estados signatarios con la consolidación del sistema interamericano de derechos Humanos, vector de la región para intercambiar información, experiencias y responder a las peticiones y denuncias de los ciudadanos.
En la II RADDHH, realizada en la ciudad de Montevideo, los días 26 y 27 de septiembre de 2005, las Delegaciones consideraron necesario que la Reunión contase con un Plan de Trabajo en el que figurasen sus próximas actividades, por lo que se solicitó al Sector de Asesoría Técnica de la Secretaría del MERCOSUR realizar un borrador de dicho Plan de Trabajo, en los siguientes términos.

"La Reunión de Altas Autoridades acordó la conveniencia de adoptar un Reglamento Interno propio, así como un Plan de Trabajo anual. Al respecto, instruyó al Sector de Asesoría Técnica de la Secretaría del MERCOSUR a presentar a la PPTU, en un plazo de 30 días, un borrador de Reglamento Interno para ser analizado por la Reunión de Altas Autoridades, teniendo en cuenta la Decisión CMC Nº 18/04, así como un borrador de Plan de Trabajo en el que figuren las próximas actividades de la Reunión" (MERCOSUR/RADDHH/ACTA Nº 03/05, ítem 10.1).

El proyecto de Plan de Trabajo de la Reunión de Altas Autoridades Competentes en Derechos Humanos y Cancillerías del MERCOSUR y Estados Asociados contiene los objetivos, metas, acciones a realizar, las instituciones que se involucran en el Plan, y el período en el que se deberán alcanzar dichas metas para lograr los objetivos.
Para la elaboración de este proyecto, el SM/SAT consideró la Decisión CMC Nº 26/03 y las propuestas presentadas por las Delegaciones y el debate acumulado en el ámbito de la RADDHH, reflejado en las actas de sus reuniones y anexos. Se tuvo en cuenta, subsidiariamente, los documentos que figuran en el CD "SM/SAT/REL Nº 09/05 ES - Relevamiento de Documentos vinculados a los Derechos Humanos en los órganos del MERCOSUR".