Taller «Derecho a la vivienda, justicia y ciudad»
El sábado 13 intercambiamos miradas y reflexiones sobre la situación del derecho a la vivienda, el derecho a la ciudad y el acceso a la
El sábado 13 intercambiamos miradas y reflexiones sobre la situación del derecho a la vivienda, el derecho a la ciudad y el acceso a la
Cotidiano Mujer felicita a Mary Núñez, ganadora del Premio Bartolomé Hidalgo 2018 en la categoría Revelación por su libro «¿Domésticas o esclavas?». Núñez nació en
Presentamos el primer informe analítico del Sistema de Alertas Regional, derechos sexuales y derechos reproductivos, una herramienta de monitoreo de la Articulación Feminista Marcosur. Hacé
Te invitamos a encontrarnos, discutir, reflexionar y compartir las distintas experiencias de lucha y organización en los territorios de Montevideo. 27 de octubre, de 10
Uruguay integra desde el año 2011 la Alianza para el Gobierno Abierto. En el mes de septiembre de 2018 se está desarrollando la etapa final
Lilian Celiberti, coordinadora de Cotidiano Mujer, integró el taller de Comunicación y Género realizado el sábado en el marco del ELAC, que tuvo lugar entre
Mujeres de Brasil y el mundo nos unimos para gritar ¡Él no! ¡Él nunca!. Leé el manifiesto aquí.
El Taller de formación vecinal «Derecho a la vivienda, justicia y ciudad» se cambió para el sábado 13 de octubre, en el mismo lugar y
¿Qué harías para acceder a una vivienda digna? ¿Como sería una ciudad justa? Arrímate a este taller de intercambio sobre sus distintos aspectos y las
El sábado 29 nos encontramos a las 16hs en Maldonado 1170, para pensarnos como maestras. Estaremos con Andrea Tuana, de Asociación Civil El Paso, una
La Intersocial Feminista y la Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual expresa su más profunda preocupación por las consecuencias que puede tener sobre
Conversamos sobre el posicionamiento de las feministas en el contexto regional. Les esperamos el 29 de setiembre a las 16hs en la Casa de la