|
 |
|
Abutsu-Ni,
poeta, (Japón, 1209 – 1283). Comenzó
a escribir poesía cuando se retiró a un convento
budista a la muerte de su marido. En "Diario de la noche del
16avo. día de la luna" cuenta con mucha gracia el viaje
que realiza a Kioto para defender en un juicio la herencia de
su hijo. La obra le dio la popularidad que gozó entre
los/las escritores de la dinastía Kamakura. |
Foligno,
Angela, mística (Italia, 1249 -1309).
Fue perseguida como hereje por afirmaciones
como: "Mi Dios se hizo carne para hacerme a mí, Dios",
aunque tuvo una significativa influencia política y religiosa. |
Mama
Wacu, fundadora del Imperio Incaico junto a Manco Capac
(1206 - ¿). Un cronista
indio la describe solamente como "hechicera, fingidora, adúltera,
amiga de los demonios e inventora de ídolos y hechicerías". |
María,
la Judía, alquimista, (Grecia, fines del Siglo XIII).
Se conserva su tratado sobre la Piedra
Filosofal. Fue iniciada en los misterios del arte hermético
en el templo de Memfis. Se le atribuye la invención del
"baño-maría". |
Matilde
de Magdeburgo, mística, (Alemania, 1210 – 1290).
Integrante de una comunidad de "beguinas",
escribió su obra maestra, "La Luz Incandescente de la
Divinidad" en prosa y versos líricos; criticaba en esta
obra el poder temporal de la Iglesia lo que le valió
muchos enemigos. A pesar de ello, el libro tuvo gran influencia
en la espiritualidad de la época. |
Porete,
Margarita, mística (Francia, ¿ – 1310).
Escribió "El Espejo de las Almas
Simples" donde describe de manera esotérica la liberación
del alma. A pesar de haber recibido en primera instancia el
apoyo de la Iglesia, fue condenada por la Inquisición
y quemada viva. Su obra tuvo gran importancia para el movimiento
del Libre Pensamiento. |
Walada
bint Al Mustafki, poeta (árabe de España,
1200 - ¿) Hija del Califa
de Córdoba, decide liberarse de todas las tradiciones
de su cultura: el velo, el casamiento obligado, la reclusión
doméstica. En su casa mantuvo un "salón" con poetas
e intelectuales de ambos sexos. |
|
|