El viernes 17 de noviembre estuvimos en el Centro Cultural de España (CCE) para aportar a la Biblioteca Humana.
Más información (escrita por el CCE):
La Biblioteca Humana del mes de noviembre, cuenta con el apoyo del Colectivo Cotidiano Mujer para contarnos su historia y experiencia en el marco del Día mundial contra la violencia de género y el 14º EFLAC Uruguay – Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe (EFLAC)
Cotidiano Mujer
Cotidiano Mujer es un colectivo feminista creado en 1985 que, desde entonces, ha trabajado en el desarrollo de acciones de comunicación política con la promoción de los derechos de las mujeres para consolidar su calidad como sujeto de cambio. Su accionar se dirige fundamentalmente al cambio cultural a través del desarrollo de investigaciones, campañas y acciones ciudadanas que garanticen la pluralidad de voces y actoras/es en los debates para generar nuevos sentidos comunes e incorporar la perspectiva feminista en temas de la agenda pública: el aborto, los derechos sexuales y reproductivos, la participación política de las mujeres, la ética del cuidado y tantos otros.
Las páginas y los micrófonos del programa diario Nunca en Domingo en CX22 Radio Universal están abiertas a las opiniones y acciones de todas las formas de organización social y acción cultural del país y la región.
Desde su inicio Cotidiano Mujer publicó una revista con su mismo nombre (I Época mensual de 1985 – 1989; II Época bimensual 1990- 2015).
Nunca en Domingo se emitió diariamente (1994 a 2014) y hoy se produce en forma de Podcast semanalmente; está localizado en IVOOX y enviado semanalmente a una lista de correos.
14° Encuentro Feminista América Latina y El Caribe
El principal objetivo del Encuentro Feminista América Latina y El Caribe es contribuir al fortalecimiento de la democracia en América Latina a partir de la incorporación de los derechos humanos de las mujeres desde una perspectiva feminista en la agenda de los Estados y de las sociedades, al propiciar un espacio de discusión y encuentro entre las diversas expresiones del movimiento feminista de América Latina y Caribe, como parte de la sociedad civil organizada.
Que el Encuentro tenga lugar en Uruguay tiene connotaciones importantes: la primera es que hace más de 20 años no se hace un Encuentro en el Cono Sur (el último fue en Argentina, en 1990) lo que impide a muchas mujeres participar por el alto costo de pasajes aéreos a otras regiones, a esto se suma que en el contexto regional, Uruguay es uno de los países que en los últimos años ha avanzado más en cuanto a reconocimiento de los derechos de las mujeres.
Los encuentros feministas de América Latina y el Caribe nacieron en Bogotá hace treinta y seis años como la más novedosa, diversa y potente forma de “encuentro” entre las feministas de la Región. En el año 2014, durante el XIII Encuentro Feminista de América Latina y el Caribe (EFLAC) realizado en Perú, se eligió Uruguay como sede del XIV Encuentro.
Desde el I Encuentro Feminista de América latina y El Caribe en Bogotá en 1981, se produce el “encuentro” de feministas individuales; a los Encuentros no van organizaciones, van mujeres feministas de toda la región para intercambiar
——
¿Cómo funciona una biblioteca humana? La Biblioteca Humana tiene como misión saber más sobre el ser humano. La dinámica consiste en que “un público lector” accede a un catálogo de “libros” para leer. Estos libros son personas con historias o experiencias para compartir; “los libros” tienen la oportunidad de expresarse y “los lectores”, por medio del diálogo que se genera, tienen la oportunidad de preguntar y aprenden a ver un poco más allá al revisar sus propios prejuicios.
Se invitará a integrantes del colectivo Cotidiano Mujer para contarnos su historia y experiencia.
La biblioteca humana es una experiencia que inició la ONG Stop the Violence en la ciudad danesa de Copenhague en el año 2000, dentro del Festival de Roskilde ‒uno de los mayores festivales de verano en Europa.
Coordina: Hecsil Coello Millán.
Licenciada en Letras, egresada de la Universidad Católica Andrés Bello en Caracas, Venezuela con maestría en Lexicografía Hispánica, egresada de la Escuela de Lexicografía Hispánica de la Real Academia Española. Trabajó como editora para Santillana Venezuela, Banco Central de Venezuela y Los Libros de El Nacional. Se ha desempeñado como investigadora en la Academia Venezolana de la Lengua y en la Universidad de Bergen, Noruega. Actualmente, reside en Montevideo y se desempeña como profesora adjunta en Uruguay.