Seminario: Ciudades que cuidan. Aportes a la sostenibilidad de la vida

La pandemia mostró la desigualdad de forma brutal y dolorosa. En ese marco se han profundizado las búsquedas colectivas que expresan resistencias a las manifestaciones consumistas, individualistas, violentas, racistas, colonialistas, y patriarcales, para enfrentar  la precarización de la vida y explorar formas de re-existencia.

Reconstruir los tejidos comunitarios, dice Rita Segato, resulta central para construir comunidad y fortalecer lazos de solidaridad. Los feminismos han colocado en el debate político la precariedad en la vida cotidiana de los arreglos para atender a las personas y sus necesidades de atención y que esta tarea recae sobre las mujeres por lo que se coloca en primer plano replantear las bases sobre las que se organiza el sostenimiento de la vida. Hace mas de 20 años la economista feminista Cristina Carrasco se preguntaba ¿Cómo es que las necesidades humanas más elementales han sido relegadas a un espacio invisible para la consideración de los problemas “macro”? El análisis de las dimensiones del cuidado permitió hacer visible nuestra vulnerabilidad y las necesidades de cuidado, por tanto nuestra interdependencia. Las preguntas, entonces, se vuelven abarcadoras y urgentes. La propuesta de “Pacto eco-social del Sur” señala como uno de los 5 ejes del pacto social la construcción de sociedades ligadas al paradigma del cuidado. Este paradigma se basa en el reconocimiento de la interdependencia entre las personas y la ecodependencia con la naturaleza. 

Las prácticas sociales deben expandirse hacia la convivencia cotidiana para hacer posible campos relacionales guiados por principios éticos para la construcción del “común”. Se trata de llevar los cuidados y la reproducción de la vida a amplios sectores de las comunidades y de la sociedad, a nivel micro y cotidiano estimulando la profundización de políticas públicas de cuidados a nivel macro.

El seminario Ciudades que cuidan: aportes a la sostenibilidad de la vida tiene como objetivo la incorporación del concepto de cuidados en las prácticas cotidianas para estimular el desarrollo de experiencias concretas en los territorios y barrios desde la autogestión colectiva y las políticas públicas. Se trata de imaginar ciudades e infraestructuras urbanas y colectivas que coloquen en el centro a las personas y sus necesidades. 

El seminario se realizará de forma presencial los días 11 y 12 de noviembre, en el Salón Azul de la Intendencia de Montevideo. Hay aforo limitado, por lo que para participar es necesario llenar este formulario de inscripción: bit.ly/SeminarioCiudades. También se transmitirá por YouTube (Día 1, Día 2) y Facebook.

Organizan: Cotidiano Mujer – Articulación Feminista Marcosur (AFM). Apoyan: Intendencia de Montevideo – Asesoría para la igualdad – Municipio B – Unión Europea.

Programa

11 de noviembre

9.30hs Apertura. Conferencia inaugural: María Ángeles Durán (España – virtual)

10.00hs Cuidados para la sostenibilidad de la vida. Soc. Rosario Aguirre (Red Pro Cuidados), Cristina Vega (Ecuador), Dra. Ana Cristina González Vélez (Colombia). Modera: Lilian Celiberti

11.30hsExperiencias públicas de cuidados. Diana Parra Romero (Bogotá – Subsecretaria de Políticas de Igualdad), Silvana Pissano (Alcaldesa Municipio b, Montevideo), Solana Quesada (Directora Asesoría para la Igualdad de Género de la Intendencia de Montevideo). Modera: Gabriela Detomasi

12 de noviembre

9.30hs – Resumen del día anterior

10.00hsLos cuidados en las comunidades y territorios. Susana Draper, Mariana Achugar, Blanca Valdvia (Barcelona), Trinchera de cuidados NITEP. Modera: Beatriz Rocco

11.30hsLo Común, lo público y los cuidados. Adriana Goñi (FADU), Lorena Logiuratto, Ec. Soledad Salvador, Federica Folco (Coordinadora Popular y Solidaria de ollas populares). Modera: Anabel Rieiro

13.00hs – Conclusiones de la Payasa Margarita

Sobre las participantes

Participantes académicas

María Ángeles Durán (España). Investigadora especializada en el análisis del trabajo no remunerado y su relación con la estructura social y económica. Ha sido catedrática de Sociología y profesora de investigación en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, donde ha dirigido el Departamento de Análisis Socioeconómico y permanece actualmente vinculada ad honorem en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales. En 2002 obtuvo el Premio Nacional de Investigación en Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas “Pascual Madoz” y en 2018 el Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política del CIS. Ha recibido el nombramiento como Doctora Honoris Causa en varias Universidades.

Rosario Aguirre. Socióloga, integrante y cofundadora de la Red Pro Cuidados. Fue Directora del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República y fundadora del Área de Relaciones de Género en dicho Departamento. Actualmente es investigadora emérita del Sistema Nacional de Investigadores.

Cristina Vega Solís (Ecuador). Profesora Investigadora del Departamento de Sociología y Estudios de Género de FLACSO – Ecuador y miembro del grupo de investigación Economía, transacciones y vida común. Investiga sobre trabajo, reproducción y cuidados; en la actualidad sobre las estrategias de las familias frente a la crisis reproductiva tras el terremoto de 2016 y los movimientos conservadores ante las movilizaciones feministas en América Latina. Participa en la revista feminista Flor del Guanto. Co-editora del libro Cuidado, comunidad y común. Experiencias cooperativas en el sostenimiento de la vida (Traficantes de sueños 2018. Cristina Vega, Raquel Martínez-Buján y Myriam Paredes – eds.).

Ana Cristina González Vélez (Colombia). Máster en investigación social en salud del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES) de Argentina. Doctora en Bioética por Programa de posgrado en Bioética, Ética Aplicada y Salud Colectiva (PPGBIOS) con la Fundación Fiocruz (Escuela Nacional de Salud Pública) en Río de Janeiro, Brasil. Experta en derechos humanos con énfasis en el derecho a la salud, asuntos de género y salud sexual y reproductiva. Asesora técnica en diversas organizaciones internacionales, ONU, CEPAL, UNFPA. Fue Directora Nacional de Salud Pública del Ministerio de la Protección social de Colombia.

Lilian Celiberti. Activista feminista, educadora. Coordinadora de Cotidiano Mujer, integrante de la Asamblea de Colectivos Feministas Las Pioneras, organizadora de las Jornadas de Debate Feminista y los Diálogos de Frontera, entre otras iniciativas sociales.

Susana Draper. Profesora del Departamento de Literatura Comparada en la Universidad de Princeton. Ha participado en diferentes grupos de investigación militante en Nueva York desde la irrupción de Occuppy Wall Street. Sus publicaciones más recientes son: After – lives of confinement: spatial transitions in post-dictatorship Latin America (University of Pittsburgh Press, 2012), México 1968: Experimentos de la libertad, constelaciones de la democracia (Siglo XXI, 2018 / Duke Uni- versity Press, 2018) y Tejer cuidados a micro y macro escala entre lo público y lo común en Cuidado, comunidad y común. Experiencias cooperativas en el sostenimiento de la vida (Traficantes de sueños. 2018. Cristina Vega, Raquel Martínez-Buján y Myriam Paredes – eds.).

Mariana Achugar. Lingüista y activista ecofeminista. Doctorada por la Universidad de California Davis. Docente de la Facultad de Información y Comunicación de la UDELAR. Integrante de la Asociación Barrial de Consumo. Integra el Colectivo Ecofeminista DAFNIAS.

Adriana Goñi. Antropóloga. Profesora Adjunta en el Instituto de Teoría de la Arquitectura y Urbanismo de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) y en el Departamento de Territorio, Ambiente y Paisaje del Centro Universitario Regional Este de la Universidad de la República Uruguay. Es Licenciada en Antropología social y cultural. Doctora en Planificación Territorial y Estudios Urbanos con pos-doctorado en Planificación Colaborativa.

Lorena Logiuratto. Arquitecta, profesora e investigadora en el Taller Velázquez y en el Instituto de Teoría y Urbanismo de FADU.

Soledad Salvador. Economista miembro del Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo (CIEDUR) e investigadora del Área Desarrollo y Género. Se enfoca en temas de las desigualdades de género en el mercado laboral. Coordina el proyecto «Promoviendo el empoderamiento económico de las mujeres a través de mejores políticas». Apoyó al gobierno de El Salvador para fomentar el desarrollo de una política pública de cuidados, siendo consultora de la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Consultora de la División de Desarrollo Social de la CEPAL.

Blanca Valdivia. Socióloga por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Gestión y Valoración Urbana por la Universidad Politécnica de Catalunya. Es integrante de Col·lectiu Punt 6, cooperativa feminista que trabaja para repensar espacios domésticos, comunitarios y públicos desde una perspectiva de género interseccional y para contribuir a la transformación social.

Anabel Riero. Doctorado en Ciencias Sociales con Especialización en Sociología y Trabajo. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República, Uruguay.

Participantes gubernamentales

Diana Parra Romero (Colombia). Subsecretaria de Políticas de Igualdad Bogotá. Psicóloga, con formación interdisciplinaria, de la Universidad Externado de Colombia. Maestría en Estudios Políticos. Especialista en estudios feministas y de género. Experiencia en la construcción y ejecución de proyectos de investigación social, conocimiento y experiencia en el análisis de datos cualitativos y cuantitativos. Experiencia y conocimiento en Conflicto Armado Colombiano, Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos. Aplicación de los enfoques diferencial y de género. 

Silvana Pissano. Alcaldesa del Municio B 2020-2024. Arquitecta por la FADU, Universidad de la República. Postgrados en Asentamientos Humanos en el Tercer Mundo por la ETSAM (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid) y en Desarrollo Territorial por la UCM (Universidad Complutense de Madrid). Co-coordinadora del Plan Nacional de Relocalizaciones (plan quinquenal del MVOTMA 2010-2015, Proyecto Programa de Mejoramiento Barrial del Ministerio de Vivienda URU09001).

Solana Quesada. Directora de la Asesoría para la Igualdad de Género de la Intendencia de Montevideo, participando del gabinete. Maestría en Políticas Públicas y Género, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. FLACSO Uruguay en convenio con FLACSO México. Licenciada en Trabajo Social por la Universidad de la República.

Gabriela Detomasi. Arquitecta (UdelaR), Maestranda en Manejo Costero Integrado (UdelaR). Profesora Ayudante Taller Danza (FADU – UdelaR). Asesora en la División Planificación Territorial (Intendencia de Montevideo). Integrante del Equipo de Igualdad de Género del Departamento de Planificación IM, desarrollando actividades para el desarrollo de proyectos urbanos y territoriales con perspectiva de género interseccional.

Beatriz Rocco. Municipio B. Magister en trabajo social. Docente de Facultad de Ciencias Sociales.

Sociales

Red Procuidados. Es una iniciativa de la sociedad civil organizada fundada en 2013 para impulsar la creación y acompañar la implementación del Sistema Nacional Integrado de Cuidados en Uruguay.

Trinchera de Cuidados de Ni todo está perdido (NITEP). Grupo de trabajo dedicado a los cuidados del colectivo de personas que viven en situación de calle.

La Red de Ollas al Sur. Reúne colectivos que sostienen ollas populares en Ciudad Vieja, Palermo, Barrio Sur y Aguada, e integra la Coordinadora Popular y Solidaria de ollas y merenderos.

Compartir